Ir al contenido principal

Eclíptica: fundamentos de astrología


Hola chichis!!! Hay muchísimas constelaciones de estrellas en el firmamento, pero ¿por qué en astrología se destacaron precisamente las doce constelaciones del zodíaco? Por algo muy sencillo: porque son el telón de fondo del viaje anual que el Sol parece recorrer alrededor de la Tierra.

Entender esto no solo nos ayudará a comprender el vínculo que hay entre los signos y sus significados de acuerdo a los ciclos de la naturaleza, sino que además nos ayudará a entender muy bien por qué hay eclipses.


De hecho, el nombre de esta rueda de constelaciones del zodíaco, "eclíptica", es de origen griego, y se refiere a la zona del firmamento donde suceden los eclipses. La eclíptica no es otra cosa más que la línea que el Sol parece recorrer cada año, ciclo tras ciclo.

El mapa estelar

Las estrellas están tan lejos que son como puntos fijos. Desde la Tierra parecen rotar, sencillamente porque la Tierra gira sobre sí misma.

Imaginad que tenéis una cámara en el pecho y grabáis el salón de vuestra casa mientras giráis sobre vosotras mismas. Cuando veáis el vídeo en vuestro ordenador, parecerá que el salón da vueltas. Pero es solo un efecto visual. En realidad, el salón estaba quieto. Con las estrellas y constelaciones sucede lo mismo.

Como permanecen en el mismo lugar, las estrellas son un punto de referencia extraordinario para comprender el cosmos. Por eso siempre han sido guías para navegantes y viajeras.

La eclíptica y el origen de las estaciones

Las constelaciones por las que el Sol parece transitar, observadas desde la Tierra, son un punto de referencia que nos ha permitido, desde la Antigüedad, comprender en qué etapa del año estamos. Son uno de los fundamentos más importantes de la medición del tiempo a lo largo de la historia.

Si nos paramos a observar el día desde el amanecer hasta la puesta de Sol, veremos que el Sol parece salir por el Este, mientras que el anochecer siempre tendrá lugar con el Sol al Oeste.

Sin embargo, el Sol no recorre la misma línea todos los días. Vista desde la Tierra, la línea que recorre el Sol, la eclíptica, se desplaza aproximadamente un grado cada día.

La eclíptica y las estaciones como fundamento de los signos

La época del año en que el Sol pasa por lo más alto del cielo, sus rayos impactan perpendicularmente en la Tierra, y decimos que es verano. Mientras que la época del año en que el camino del Sol está más bajo, sus rayos nos alcanzan de forma oblicua, y decimos que es invierno.

La eclíptica, y la posición de la Tierra respecto a ella, son la causa de las estaciones. Así que no es extraño que desde la Antigüedad se asociara a cada uno de los signos del zodíaco, o a cada uno de los signos de la eclíptica, con los procesos naturales que tenían lugar cuando el Sol pasaba por ellos. Así, por ejemplo, cuando el Sol estaba en Virgo era momento de cosecha.

Cuando el Sol transita por Aries, Cáncer, Libra o Capricornio, tenemos equinoccios o solsticios, y empieza una nueva estación. Cuando el Sol transita por Tauro, Leo, Escorpio o Acuario, las estaciones son claras y rotundas. Mientras que cuando el Sol transita por Géminis, Virgo, Sagitario o Piscis, empezamos a sentir paulatinamente un cambio. 

Un signo es un pedacito de tiempo en el eterno ciclo anual

Los signos no son más que las constelaciones que hay cuando dividimos la eclíptica en 12 partes. Y su significado viene directamente de lo que las antiguas astrólogas observaron en la naturaleza en esos doce momentos del año. Y es que, aunque las estrellas nos fascinen, no debemos olvidar que la astrología es un lenguaje simbólico, metafórico y poético.

Por eso discusiones como la de Ofiuco no tienen sentido. Los signos y su significado vienen de observar lo que pasa en la naturaleza en determinados momentos del año. Son marcadores de tiempo en un ciclo. Como los números de un reloj.

Planetas y eclipses sobre la eclíptica

Todos los planetas el sistema solar, excepto Plutón (que tiene una órbita muy inclinada) tienen órbitas alineadas con la eclíptica. Por eso tardan un tiempo regular en completar un ciclo alrededor de nuestra carta astral, mientras que Plutón pasa un tiempo diferente en cada signo, dependiendo de en qué parte de su órbita esté.

La Luna no es una excepción, y también sigue una órbita muy cercana a la eclíptica, pero aún así tiene una diferencia de cinco grados. Si trazáramos en el cielo la línea que sigue el Sol cada día, y la línea que sigue la Luna,se cruzarán en dos puntos opuestos: los Nodos Lunares. Cuando el Sol y la Luna se encuentran en uno de esos puntos, se alinean y suceden los eclipses.

Estoy deseando hablaros de la precesión de los equinoccios. ¡En otra ocasión! Gracias por leer hasta aquí, chichis.
Un gran abrazo!!!


¿Quieres hacer una consulta astrológica?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Figuras de aspectos en tu carta natal

Hola chichis!!! Ya os he hablado de los aspectos que forman los planetas, y aunque estéis familiarizadas con ellos, tal vez os interese profundizar en ellos estudiando las figuras de aspectos que forman los planetas. 📢También puedes escuchar este post aquí Las figuras de aspectos en realidad son algo bastante simple: las figuras geométricas que dibujan los aspectos planetarios en el centro de vuestra carta natal. Algunas de ellas don muy conocidas y frecuentes, y otras no tanto. Pero todas son apasionantes. T cuadrada   La T cuadrada está compuesta por una oposición y dos cuadraturas. Es una figura de aspectos tensa, disarmónica o dinámica. En este caso, la tirantez de la oposición se canaliza de forma rompedora y dura hacia el planeta que forma las cuadraturas, sobre el que recae toda la tensión. Por eso, ese planeta será un punto sensible de nuestra carta, y requerirá que trabajemos en él intensamente, al menos en determinadas épocas. Por tanto, es una fi...

Stellium: qué es y cómo afecta en la carta natal

  Hola chichis!!! Qué mejor momento para hablar de los stellium, ¡ahora que tenemos uno formado por seis planetas en Acuario! Desde luego, quienes nazcan en este momento tendrán una carta natal de lo más particular, porque no es precisamente habitual que haya tantos planetas concentrados en un mismo signo.  Si en vuestra carta tenéis una concentración de planetas, es posible que tengáis un stellium. Así que vamos a ver qué es, cómo afecta un stellium en una carta natal, y cómo gestionarlo. ¿Qué es un stellium? La palabra stellium viene de la palabra latina "satellitum", que se refiere a una guardia protectora que acompaña. En realidad, su significado astrológico no es exactamente ese, como veremos después.  Pero, ¿qué es un stellium? ¡Sencillo! Se trata de una agrupación de planetas en un mismo signo o en una misma casa de la carta astral.  Hay astólogas que ya hablan de stellium cuando hay una concentración de tres planetas en un punto, mientras que otras consideran...

Progresiones secundarias y Luna progresada

Hola chichis!!! En otro artículo os hablaba sobre la predicción astrológica , y sobre las herramientas de predicción más utilizadas en astrología, como los tránsitos . Hoy os hablo de otra herramienta potentísima para la predicción a medio y largo plazo. Quizás ya habéis oído hablar de las progresiones secundarias, o de la Luna progresada. Pero, ¿qué es, qué significa, y para qué sirve? Progresiones secundarias Las progresiones secundarias son una herramienta predictiva muy potente. Es una forma de predicción más teórica que el análisis de los tránsitos , la revolución solar y la revolución lunar , pero es muy precisa. Estudia el movimiento de los astros durante los primeros meses de nuestra vida, y establece una relación con lo que experimentamos los primeros días de nuestra vida y lo que nos sucede años después. Fascinante, ¿no? Esencialmente, lo que indican las progresiones secundarias es nuestro camino de evolución psicológica o interna. Pero, especialmente en el caso de l...

Nodos en Piscis y Virgo: siete eclipses (2024-2027)

  Hola chichis!!! El 12 de enero de 2025 los Nodos entran en el eje Virgo-Piscis, y eso quiere decir solo una cosa: ¡tendremos eclipses en estos signos! La historia que estamos gestando en este eje de nuestra carta natal durará hasta el 2027. ¿Preparadas? Os cuento todo en tres partes. 🤓 -Al final también lo tenéis disponible en audio-. PRIMERA PARTE: l lógica de eclipse ¿Qué son los Nodos Lunares y qué relación tienen con los eclipses? Los Nodos Lunares son puntos matemáticos que señalan la zona del firmamento donde es posible que la Luna, el Sol y la Tierra lleguen a alinearse . De este modo, cada vez que hay una Luna Nueva o una Luna Llena cerca de los Nodos (para ser precisa, a menos de 15º de distancia de alguno de los Nodos) sucede un eclipse. Cuando se trata de una Luna Nueva (una conjunción de Luna y Sol) alineada con los Nodos, lo que ocurre es que la Luna se interpone entre la Tierra y los rayos del Sol, tapándolo en un fenómeno que conocemos como eclipse solar. Cuando ...

Aspectos planetarios: qué significan

Hola chichis!!! Todas las cartas astrales tienen su propia configuración de aspectos planetarios. Como ya sabréis, los representados por líneas rojas son inarmónicos o dinámicos; los representados por líneas azules, son armónicos. Y los representados por líneas verdes son neutros, y tienen que ver con la potencialidad. Os cuento cómo interpretar los aspectos más usados en astrología. Conjunción Sucede cuando dos planetas están en el mismo grado de un signo, o muy cerca. Es un aspecto semilla , en el que los planetas que forman conjunción cierran y reinician su ciclo. Por ejemplo, la Luna Nueva es una conjunción del Sol y la Luna. A veces cerrar algo y empezar otra cosa no es sencillo, así que la conjunción puede vivirse con cierto desconcierto hasta que sabemos cómo enfocarla. Es uno de los aspectos más fuertes, porque su influencia se siente con claridad. Además, en una carta natal, son especialmente potentes las conjunciones de planetas al Sol, a la Luna, al Ascendente ...