
Cuando un aspecto es exacto, decimos que es un aspecto pártil. Por ejemplo, una conjunción pártil tiene lugar cuando dos planetas están a 0º de distancia, una cuadratura pártil, cuando están a 90º de distancia... etc.
Pero sabemos por experiencia que los aspectos planetarios nos afectan tiempo antes y tiempo después de ser exactos.
Cuando un aspecto se está formando, pero aún no ha sido pártil, o exacto, decimos que se trata de un aspecto aplicativo. Por eso, en algunas tablas de aspectos, veréis que hay una (a) entre paréntesis. Eso indica que el aspecto se está estrechando y está cobrando intensidad.
Mientras que cuando un aspecto ya ha sido exacto y se está deshaciendo, decimos que se trata de un aspecto separativo. También podéis encontrarlo reflejado en algunas tablas de aspectos con una (s).
Como todo en astrología, los aspectos están vivos, porque representan procesos. Así que, tanto en la fase de preparación en que el aspecto es aplicativo, como en la fase de distanciamiento, cuando el aspecto es separativo, sentimos los efectos del aspecto de forma muy clara.
La distancia que separa a dos planetas de tener un aspecto pártil o exacto se conoce como orbe. El orbe es el número de grados que quedan para que un aspecto sea exacto, o bien el número de grados que quedan para que un aspecto que fue exacto deje de sentirse.
Como os decía, el orbe que se suele manejar en astrología es de 8º. Pero de hecho, cada astróloga tiene sus preferencias. Por eso, generalmente en los softwares y páginas en los que puedes levantar una carta astral, también puedes introducir manualmente con qué orbe de aspectos deseas trabajar.Tal vez, visto de forma general, los orbes más exactos o estrechos se utilizan más para tránsitos, progresiones, arco solar, o aspectos menores, mientras que en una carta natal se suelen utilizar aspectos más amplios. Eso depende de lo que nos guste y de lo que nos funcione.
En astrología mundial, por ejemplo, es frecuente que las cosas se manifiesten con orbes bastante amplios, aunque por supuesto con un pico de desarrollo cuando el aspecto está pártil.
En fin, espero que esto os haya servido chichis, gracias por leer.
Un abrazo!!!
Hola
ResponderEliminarEn una carta natal
Considerarías un trigono entre la luna y mercurio con un orbe de 8,6 grados?
Y uno entre mercurio y urano con un orbe de los mismos grados, también lo considerarías trigono?
Como se manifestaría?
Saludos!
Hola! Depende de la importancia que tenga eso en la carta natal, pero generalmente 8º ya es un orbe bastante amplio. Todo depende de lo que decidamos considerar, yo no le daría tanta importancia. Un abrazo!
EliminarLo preguntaba solo porque viendo mi carta en algunas webs, como astrodienst, los arcanos, me aparece esos trigonos también
ResponderEliminarEn cambio lo miro en la web de cartanatal, y no aparecen, entonces no se si los tengo o no😂🤣
Pero era curiosidad
Gracias y buen día!
Sí, depende de dónde levantes la carta. En astrodienst puedes elegir con qué orbe trabajar, por ejemplo. Tanto astrodienst como cartanatal son bastante precisas.
EliminarMuchas gracias!
ResponderEliminarBuena tarde!🤙😝😜
Este artículo es la mejor explicación que he leído sobre "Aspectos Aplicativos y Aspectos Separativos": sencilla y al punto. Muchas gracias.
ResponderEliminarUna pregunta: normalmente las cartas indican el orbe de los aspectos, por ejemplo, Orb 0°52, 5°29', 9°50', etc. ¿Eso significa que mientras el aspecto está más cerca del 0° es más fuerte y mientras más lejos menos fuerte? Gracias por responder.
Gracias! Me alegro de que te haya servido! Sí, los aspectos son más fuertes cuanto más exactos son. Un aspecto exacto suele tener importancia. Un abrazo!!!
EliminarHola, yo tengo Venus sextil Ascendente de 7 grados y algo. Es un aspecto aplicativo.
ResponderEliminarPues estupendo! ^^ Suena bien :D
Eliminar