Ir al contenido principal

Astrología y ser: más allá del ego personal


Hola chichis!!! Normalmente, cuando estudiamos astrología o hacemos consultas, lo hacemos movidas por algún tema personal.

La astrología sirve para muchas cosas, como tomar conciencia de los procesos que estamos viviendo, prepararnos para los ciclos y etapas vitales que vendrán, o comprender mejor nuestro pasado. Pero ¿qué nos dice más allá de eso? Como astróloga, me he dado cuenta a lo largo de los años de que la astrología es mucho más que introspección personal, y es mucho más que una herramienta para vivir mejor.

En otro artículo os hablaba de la astrología como lenguaje cuyo tema principal es el paso del tiempo en ciclos de diferentes duraciones y naturalezas. ¿Qué preguntas y conclusiones podemos sacar del hecho de que la astrología funciona?


Todas compartimos presente

Anoche hice un viaje emocional al pasado que me tocó por dentro: regalos de Mercurio retrógrado en Escorpio, y de los aspectos que estamos viviendo esta semana. Poco después recibí la llamada de una de mis mejores amigas: estaba deseosa de contarme las cosas en las que había estado pensando esta semana.

A medida que hablábamos, me di cuenta de que todo lo que me decía era paralelo al tipo de descubrimiento que yo había tenido instantes atrás, pero actuando en otros ámbitos de su vida. Mis recuerdos revelaban lucidez en mis casas 2 y 5, y estaban relacionados con la creatividad; los suyos, revelaban sus verdades en las casas 10 y 7, y estaban relacionados con el impacto de sus relaciones en su vida profesional.

Tuvimos una de esas conversaciones que remueven montañas de determinación y limpian por dentro. Fue una conversación en la que, más que hablar nosotras, hablaban los aspectos Marte-Plutón que se han activado estos días. 

Para cada persona, los procesos colectivos se manifiestan de una forma singular. Pero, viendo las experiencias que tenemos todas en conjunto, se hace evidente que lo que vivimos, lo vivimos formando parte de un proceso colectivo de infinitas variables.

Esto es muy evidente para mí cuando me hacéis consultas sobre temas similares en las mismas épocas. Los tránsitos nos activan procesos similares en una atmósfera astral compartida. ¿Qué conclusiones sacamos de esto?

Todas formamos parte

La astrología, vista más allá de las preguntas que solemos formularle para resolver los asuntos de nuestro ego, nos está revelando algo crucial de nuestro ser: que formamos parte, y que somos mucho más de lo que creemos.

Nuestra carta natal se representa como una rueda cuyo centro está vacío. Muchas astrólogas creen que ese centro vacío representa nuestro auténtico ser: nuestro ser profundo, en el que se integra todo lo demás. ¿Y qué es, ese ser? ¿Qué hay debajo del conflicto que me causa este tránsito, o del deseo al que me mueve este planeta natal?

El misterioso hecho de estar vivas. De formar parte. De atravesar el tiempo en este mundo, sin respuestas a las preguntas cruciales de cómo hemos llegado hasta aquí, por qué, hasta cuándo, para qué...

Cuanto más sé de astrología, menos miro mi propia carta y más observo la carta del momento presente. Porque es la que nos mueve a todas al unísono. Es la fuente de todo lo que vivimos de forma individual.

Dejadme contaros una de las metáforas de Jung que me parecen más interesantes desde un punto de vista astrológico. Y no es la sincronicidad 😉.


El inconsciente colectivo

Jung no solo era psiquiatra y mitólogo: como hobby, salía al bosque a recoger setas. En mi opinión, fue observar el comportamiento de las setas lo que le dio una de sus mejores ideas. 

Resulta que hay setas que son el pequeño cuerpo visible de un enorme cuerpo subterráneo del que emergen, aquí y allá, diferentes setas. No podemos verlo, pero ese cuerpo subterráneo, esa madre hongo, une a todas las setas a lo largo de distancias asombrosas, estableciendo un nexo entre todas ellas. 

Partiendo de esta idea, Jung formuló la idea de inconsciente colectivo. El inconsciente colectivo vendría a ser un enorme fondo psíquico compuesto por todas las personas. Cuando tenemos una ocurrencia, cuando soñamos, cuando hablamos, manifestamos cosas relacionadas con ese inconsciente colectivo.

Esta idea me parece inspiradora, y hace que me haga muchas preguntas. ¿Somos nosotras las únicas artífices de nuestra realidad? ¿Cuál es el papel de lo compartido, de lo común, en lo que estamos experimentando?

En el centro de la rueda de nuestra carta natal, bajo las transformaciones que experimentamos a lo largo del tiempo como seres únicos, ¿hay un ser que nos pertenece a nosotras exclusivamente? ¿O hay un ser que forma parte de algo mayor que nosotras mismas?

Lo que está claro, al menos para mí, es que, creamos en lo que creamos, en las profundidades de nuestro ser hay una fuente de serenidad que nos sostiene a través de los procesos que vivimos. ¿Te suena esotérico? A mí me suena poético. Pero es mi Luna en Piscis hablando, así que no le hagáis mucho caso 😅

Yendo a lo importante: vosotras, ¿qué pensáis de todo esto?

Un abrazo chichis!!!



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lilith en los signos y las casas

Hola chichis!!! Tras haberos hablado sobre Lilith de forma general , os dejo el significado de Lilith por los signos y casas, y cuál es el superpoder feminista con el que inspiráis a las demás dependiendo de dónde esté en vuestra carta natal: Lilith en Aries o en casa 1 : luchas por lo que quieres con una independencia y un valor admirable. Tus deseos no son complejos ni extraordinarios, pero tu forma de realizarlos es innovadora e imparable. Al hacer eso abres caminos para todas, porque lo personal es político. Tu superpoder es tu valor y tu resiliencia. Lilith en Tauro o en casa 2 : el erotismo es tu paraíso particular. Tienes una gran capacidad para disfrutar, y una gran capacidad creativa. Confías en tu talento y deseas materializarlo, con frecuencia en forma de seguridad material. Eres muy ambiciosa, pero con razón, porque nada te queda grande. Tu superpoder es tu talento. Lilith en Géminis o en casa 3 : deseas diversidad, y huyes de los espacios angustiosamen

Stellium: qué es y cómo afecta en la carta natal

  Hola chichis!!! Qué mejor momento para hablar de los stellium, ¡ahora que tenemos uno formado por seis planetas en Acuario! Desde luego, quienes nazcan en este momento tendrán una carta natal de lo más particular, porque no es precisamente habitual que haya tantos planetas concentrados en un mismo signo.  📢Escucha este post aquí Si en vuestra carta tenéis una concentración de planetas, es posible que tengáis un stellium. Así que vamos a ver qué es, cómo afecta un stellium en una carta natal, y cómo gestionarlo. ¿Qué es un stellium? La palabra stellium viene de la palabra latina "satellitum", que se refiere a una guardia protectora que acompaña. En realidad, su significado astrológico no es exactamente ese, como veremos después.  Pero, ¿qué es un stellium? ¡Sencillo! Se trata de una agrupación de planetas en un mismo signo o en una misma casa de la carta astral.  Hay astólogas que ya hablan de stellium cuando hay una concentración de tres planetas en un punto, mientras que

Plutón en Acuario: ¿utopía, distopía? (Parte 1)

  Hola chichis!!! Vamos a hablar de uno de los temas más importantes del clima astral que nos ha tocado vivir: el larguísimo tránsito de Plutón en el signo de Acuario, que nos acompañará entre 2023 y 2044. Plutón es el planeta más alejado del Sol, y por tanto, es el que tarda más tiempo en avanzar por el mandala zodiacal, tardando 248 años en completar una vuelta completa al zodíaco.  📢Escucha este post aquí (parte 1 y 2) Los ritmos de Plutón van mucho más allá de los tiempos en que habitualmente se desenvuelve la vida humana, y cuando Plutón cambia de signo es todo un hito, presentándonos la coloración de fondo que tendrán tanto nuestras crisis e investigaciones personales como las cruciales transformaciones del contexto compartido.  Este post es largo, así que lo he dividido en dos partes. Primero os cuento sobre la entrada de Plutón en Acuario, os doy fechas y desarrollamos algunos rasgos generales de esta transición. En la segunda parte os propongo algunos hilos de posibilidades

Clima astral de MARZO: el mes que define 2023

  Hola chichis!!! En la comunidad #astrológica lo tenemos hasta en la sopa. Lo dijimos muchas veces: #Marzo es el mes que define 2023. Y 2023 define un laaaargo proceso de transformación social, cultural e histórico. Al menos desde un punto de vista astrológico, se gesta otro mundo. 🤰  Pero esto no se pare en un instante. Gea tiene que romper aguas, pasar sucesivas contracciones, y empujar... con momentos de avance, estancamiento y aparente retroceso.  Siguiendo con la metáfora, cuando oigamos el llanto (😅) de la realidad que nace veremos que está sana, que está viva, que respira.  👶🏼🍼 Y luego habrá que abrazar y maternar a ese mundo, darle amor y educarlo con paciencia por muchos años, ponerle límites saludables, enseñarle a socializar desde el respeto, dejarle disfrutar, descubrirse y recrearse.  Habrá que nutrirlo en lo material, lo intelectual, lo emocional y lo vivencial. 🌿🪶💧🔥  ...Para que se haga fuerte, bueno y sabio, y deje de necesitarnos. Y para que algún día vue

Aspectos planetarios: qué significan

Hola chichis!!! Todas las cartas astrales tienen su propia configuración de aspectos planetarios. Como ya sabréis, los representados por líneas rojas son inarmónicos o dinámicos; los representados por líneas azules, son armónicos. Y los representados por líneas verdes son neutros, y tienen que ver con la potencialidad. Os cuento cómo interpretar los aspectos más usados en astrología. Conjunción Sucede cuando dos planetas están en el mismo grado de un signo, o muy cerca. Es un aspecto semilla , en el que los planetas que forman conjunción cierran y reinician su ciclo. Por ejemplo, la Luna Nueva es una conjunción del Sol y la Luna. A veces cerrar algo y empezar otra cosa no es sencillo, así que la conjunción puede vivirse con cierto desconcierto hasta que sabemos cómo enfocarla. Es uno de los aspectos más fuertes, porque su influencia se siente con claridad. Además, en una carta natal, son especialmente potentes las conjunciones de planetas al Sol, a la Luna, al Ascendente