Ir al contenido principal

Solsticio de Capricornio: reparación (2024)

 

solsticiotemporadacapricornio

Hola chichis!!! El Sol entra en Capri el 21 de diciembre, regenerando objetivos y aspiraciones desde una óptica realista y congruente.

¡Feliz solsticio! 🕯️❄️🌞 Llega el invierno en el Hemisferio Norte, y el verano en el Sur. ¡Las horas de luz y oscuridad alcanzan su máximo desequilibrio! Por los siguientes tres meses, esta tendencia mutará progresivamente hacia un equilibrio.

Cuando el Sol entra en Capri levantamos la carta de la próxima estación. En ella, el Sol hace cuadraturas a los nodos, que abandonarán Aries-Libra el 12 de enero. Esto implica que los eclipses recientes tienen una nueva ventana para expresarse, y muchas personas podrían sentirse en un tiempo decisivo y trascendente.

Además, en el solsticio la Luna se opone a Saturno, completando una cruz cósmica que tensiona y dinamiza a los signos mutables. ¡Necesitaremos adaptarnos a circunstancias algo exigentes, cuestionar mucho y hacer ajustes!

Si lo que buscamos es esforzarnos para realizar alguna proeza que nos resitúe, estos meses pueden favorecerán nuestra concentración y preparación. Pero necesitaremos paciencia, porque la figura de la gran cruz no se mueve fácilmente, y también puede resultar algo desalentadora.

En los días siguientes al solsticio, la Luna entra en Libra, en Cuarto Menguante sobre el Nodo Sur. También se perfecciona la segunda cuadratura de Júpiter y Saturno. ¿Tal vez tengamos demasiadas cosas en mente?

¡Las relaciones y los equilibrios previos podrían llegar a un punto de no retorno! Si viviste algo intenso en torno al eclipse del 2 de octubre, estos días podrían repescar ese sabor.

También podríamos sentir que nuestras ilusiones se ponen en duda, despertando reacciones de resistencia, oposición y confrontación. Los sentimientos de vulnerabilidad y fragilidad podrían despertar la necesidad de poner límites, asumir responsabilidades o trazar un plan.

¿Recuerdas cuáles eran tus aspiraciones en diciembre de 2020? La cuadratura de Júpiter y Saturno tiene que ver con eso. Si te propusiste realizar una visión, ahora verás de qué dispones y qué queda trabajar. Esto dará frutos allá en 2030, cuando Júpiter y Saturno hagan oposición.

No te desmotives, proyecta a largo plazo.

Por último, como el regente de esta temporada Capri es Saturno en Piscis, aquí abajo os dejo una reflexión sobre nuestra parte en el planeta Tierra... 💚


solsticiocapricornio


Qué cosa, vivir en una bolita azul, suspendida delante de una estrella. Una posa los pies firmemente sobre la Tierra y olvida que no existe la quietud ni nada que se le asemeje, porque los ciclos de las estaciones nos mueven constantemente en el tiempo y en el espacio, universo a través. 

El universo, esa basta negrura llena de silencio... en la que las reglas de la vida terrestre son ajenas, extrañas, alienígenas. Anecdóticas. La inmensidad del universo nos acoge y acepta sin advertirnos. Y ahí vivimos distraídas, dando vueltas, soñando el sueño de la vida. 

Pero son los círculos que damos rodeando al Sol los que marcan el curso de los días y las horas. Unas veces nos toca el lado luminoso y calentito del planeta, y otras, el frío. El clima, las estaciones y sus ciclos nos recuerdan dónde estamos. 🌎

El clima nos une e iguala, porque de nada sirve ser alta o baja, flaca o pobre o rica o lo que sea, cuando viene una ola gigante, una nube negra, un diluvio o un Sol de justicia. 

Las estaciones son el motor del mandala astrológico y del calendario. De ellas depende la disponibilidad de alimento, la duración del día y los cambios del paisaje que nos acoge; los ciclos de las plantas, los frutos y los animales, y también, naturalmente, nuestro estado de ánimo.

Claro que las estaciones andan medio escacharradas, y todas sabemos por qué. ¡Algo me dice que la Tierra no nos extrañará del todo, cuando no estemos! Para siempre le quedará la cicatriz de habernos acogido.

No es una cicatriz de muerte, tampoco, porque la Tierra nos sobrevivirá. La Tierra seguirá su viaje mucho, mucho tiempo después de nosotras, hasta que algún día estalle el Sol y quede pulverizada hacia un nuevo comienzo. ¡Puf! 

Entonces... aunque en nuestro mundo prime el dictamen del individualismo y la propia importancia, somos parte de un ecosistema. Y desde este punto de vista, nadie sería más importante que una nube, un soplo de aire, un pájaro o un hongo. Todo sería expresión de una misma cosa. 

Así que el dolor de la tierra, el mar y los árboles; la confusión de los animales que ya no hallan bosque, los corales que empalidecen y quedan esqueleto... Cada pequeño drama desestabiliza al medio que nos alimenta, que nos anima y que nos vive. 

Incluso la desaparición del ser más pequeño es una pérdida irreparable, como un pelo que se cae, pesado como el plomo, o una emoción que se congela en el pecho y altera la respiración.

¿Cómo no va a haber desórdenes de la salud mental cuando normalizamos asfaltar y barnizar de muerte nuestro entorno, arrancar nuestras raíces del micelio y plantarnos en un tiesto plástico? Cada cual en su maceta. Las horas de riego y de luz y de noche, medidas con un cronómetro implacable, medio arbitrario. ¡Y a competir por un minutito extra a cielo abierto!

No, no. Tenemos que volver a saber que somos parte. Cualquier jerarquía o diferenciación son una ilusión. Tenemos que recordar que nuestra raíz no está hecha para dar vueltas sobre sí misma en un sitio chiquito, sino para enredarse de forma indiferenciada con todo lo demás. Y para alimentar de vuelta al suelo que nos alimenta.

Feliz solsticio, chichis, y felices fiestas! 🪸💗🌲

Comentarios

  1. Hermosa reflexión Ava!!! Gracias y felices festividades para vos también!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por nombrar y sostener la memoria. Me alegra el cuore leer tus reflexiones y sentirme identificada, saber que no estamos solas con nuestros sentires, que no soy solo una maceta, somos un bosque🌿♥️🫂

    ResponderEliminar
  3. EXCELENTE como todo lo que publicas, DESDE ROSARIO ARGENTINA

    ResponderEliminar
  4. EXCELENTE como todo lo que escribes AVA

    ResponderEliminar
  5. Gracias por compartir la reflexión, la conciencia colectiva debemos ponerla desde ya en práctica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nodos en Piscis y Virgo: siete eclipses (2024-2027)

  Hola chichis!!! El 12 de enero de 2025 los Nodos entran en el eje Virgo-Piscis, y eso quiere decir solo una cosa: ¡tendremos eclipses en estos signos! La historia que estamos gestando en este eje de nuestra carta natal durará hasta el 2027. ¿Preparadas? Os cuento todo en tres partes. 🤓 -Al final también lo tenéis disponible en audio-. PRIMERA PARTE: l lógica de eclipse ¿Qué son los Nodos Lunares y qué relación tienen con los eclipses? Los Nodos Lunares son puntos matemáticos que señalan la zona del firmamento donde es posible que la Luna, el Sol y la Tierra lleguen a alinearse . De este modo, cada vez que hay una Luna Nueva o una Luna Llena cerca de los Nodos (para ser precisa, a menos de 15º de distancia de alguno de los Nodos) sucede un eclipse. Cuando se trata de una Luna Nueva (una conjunción de Luna y Sol) alineada con los Nodos, lo que ocurre es que la Luna se interpone entre la Tierra y los rayos del Sol, tapándolo en un fenómeno que conocemos como eclipse solar. Cuando ...

Aspectos planetarios: qué significan

Hola chichis!!! Todas las cartas astrales tienen su propia configuración de aspectos planetarios. Como ya sabréis, los representados por líneas rojas son inarmónicos o dinámicos; los representados por líneas azules, son armónicos. Y los representados por líneas verdes son neutros, y tienen que ver con la potencialidad. Os cuento cómo interpretar los aspectos más usados en astrología. Conjunción Sucede cuando dos planetas están en el mismo grado de un signo, o muy cerca. Es un aspecto semilla , en el que los planetas que forman conjunción cierran y reinician su ciclo. Por ejemplo, la Luna Nueva es una conjunción del Sol y la Luna. A veces cerrar algo y empezar otra cosa no es sencillo, así que la conjunción puede vivirse con cierto desconcierto hasta que sabemos cómo enfocarla. Es uno de los aspectos más fuertes, porque su influencia se siente con claridad. Además, en una carta natal, son especialmente potentes las conjunciones de planetas al Sol, a la Luna, al Ascendente ...

Fortuna e Infortunio: esos puntos de tu carta natal

Hola chichis!!! Algunas me habéis preguntado por el Parte de la Fortuna y el Parte del Infortunio. Como ya os he comentado, si os interesa estudiarlos debéis hacerlo con precaución, porque son puntos de la carta que vienen de la astrología tradicional, y ya sabemos que las astrólogas medievales eran un poquito traicioneras definiendo de forma cerrada el destino de la gente. Como ya os he dicho muchas veces, el debate astrológico sobre el destino y el libre albedrío es importante, y debemos tener en cuenta que nuestras decisiones van a ser la llave para que nuestra carta natal se manifieste de una forma determinada. Es cierto que muchas veces estamos tan predeterminadas a ciertas tendencias que podemos vivir las cosas con ese aire de destino inminente. Pero es esencial mantener la calma y recordar que, de por sí, ningún aspecto de nuestra carta astral debería leerse desde la exaltación o el miedo, sino desde un punto de vista práctico que integre toda la carta en su totalidad....

Figuras de aspectos en tu carta natal

Hola chichis!!! Ya os he hablado de los aspectos que forman los planetas, y aunque estéis familiarizadas con ellos, tal vez os interese profundizar en ellos estudiando las figuras de aspectos que forman los planetas. 📢También puedes escuchar este post aquí Las figuras de aspectos en realidad son algo bastante simple: las figuras geométricas que dibujan los aspectos planetarios en el centro de vuestra carta natal. Algunas de ellas don muy conocidas y frecuentes, y otras no tanto. Pero todas son apasionantes. T cuadrada   La T cuadrada está compuesta por una oposición y dos cuadraturas. Es una figura de aspectos tensa, disarmónica o dinámica. En este caso, la tirantez de la oposición se canaliza de forma rompedora y dura hacia el planeta que forma las cuadraturas, sobre el que recae toda la tensión. Por eso, ese planeta será un punto sensible de nuestra carta, y requerirá que trabajemos en él intensamente, al menos en determinadas épocas. Por tanto, es una fi...

Stellium: qué es y cómo afecta en la carta natal

  Hola chichis!!! Qué mejor momento para hablar de los stellium, ¡ahora que tenemos uno formado por seis planetas en Acuario! Desde luego, quienes nazcan en este momento tendrán una carta natal de lo más particular, porque no es precisamente habitual que haya tantos planetas concentrados en un mismo signo.  Si en vuestra carta tenéis una concentración de planetas, es posible que tengáis un stellium. Así que vamos a ver qué es, cómo afecta un stellium en una carta natal, y cómo gestionarlo. ¿Qué es un stellium? La palabra stellium viene de la palabra latina "satellitum", que se refiere a una guardia protectora que acompaña. En realidad, su significado astrológico no es exactamente ese, como veremos después.  Pero, ¿qué es un stellium? ¡Sencillo! Se trata de una agrupación de planetas en un mismo signo o en una misma casa de la carta astral.  Hay astólogas que ya hablan de stellium cuando hay una concentración de tres planetas en un punto, mientras que otras consideran...