Hola chichis!!! La astrología sideral es apasionante, porque está llena de mitos hermosos que nos ayudan a comprender el significado profundo de algunos signos astrológicos. Hoy os hablo de Praesepe, una de las estrellas más misteriosas del firmamento.
Praesepe pertenece a la constelación de Cáncer, pero debido a la precesión de los equinoccios, actualmente afecta a planetas y cúspides en Leo. En realidad no es una estrella, sino un interesante cúmulo de unas 40 estrellas en el corazón del cangrejo. De ahí que su nombre griego, Praesepe, signifique tanto “colmena” como “cuna” o “pesebre”.
Custodiada por las estrellas Asellus Australis y Asellus Borealis (el asno del Sur y el asno del Norte), Praesepe se asoció al nacimiento mítico en el pesebre de asnos mucho antes de la tradición cristiana.
Custodiada por las estrellas Asellus Australis y Asellus Borealis (el asno del Sur y el asno del Norte), Praesepe se asoció al nacimiento mítico en el pesebre de asnos mucho antes de la tradición cristiana.
La puerta del mundo
Ya en la Antigüedad la relación entre el nacimiento, la cuna y el pesebre de asnos se concentraba en el significado de esta estrella, y se cree que este podría ser el origen cultural de la representación de asnos en los belenes navideños.

Al fin y al cabo, Navidad es la conmemoración de un nacimiento mítico, y en última instancia, la celebración de la encarnación de un espíritu. Es lógico que su iconografía beba de mitos más antiguos sobre el nacimiento.
Y el tema de la cuna y el pesebre de burros está indicando que en todo nacimiento sucede algo mágico, espiritualmente revelador: una nueva vida entra en este mundo, desde un más allá desconocido.
Tanto las astrólogas caldeas como las griegas asociaban el signo de Cáncer a la puerta de la encarnación. Por ella, la vida se hacía cuerpo a través del nacimiento, y más tarde, a través de la muerte, abandonaba su cuerpo caduco para salir de este mundo. Y Praesepe, en el corazón de Cáncer, ha adoptado ese sentido.
Por otro lado, en China se conoce a este cúmulo de estrellas como Tseih She Ke, que significa “exhalación de cadáveres apilados”, porque lo consideraban el lugar en el que habitaban los espíritus de los ancestros.
Suena mal, lo de los cadáveres apilados, pero en realidad es un significado hermoso. Supone que las almas de los que vivieron y ya no están regresan al origen, en un ciclo sin fin, quizás para regresar a este mundo en forma de una nueva vida.
Como vemos, el múltiples tradiciones Praesepe tiene que ver tanto con el origen como con el final de la vida. Unas connotaciones muy cancerianas.
¿Cuál es su influencia astrológica?
Tradicionalmente, la energía de Praesepe se ha asociado a la de Marte y la Luna, resaltando precisamente el nacimiento como acción que da inicio a la vida, y la muerte como la herida definitiva de un cuerpo cambiante, destinado a morir.
Este cúmulo de estrellas, por tanto, tiene que ver con la vulnerabilidad del cuerpo como soporte de vida, y con la acción de nacer y morir, tanto a nivel personal como colectivo.
Según las tradiciones agoreras...
Debido a su asociación a un cuerpo que al nacer está destinado a morir, tradicionalmente se ha considerado que Praesepe puede manifestarse trágicamente, en forma de desgracia o enfermedad de toda índole. Especialmente enfermedades inflamatorias o relacionadas con la intoxicación.
También ha habido cierta tradición de atribuir a esta estrella cierta tendencia a la ceguera. Pero ya sabemos que la astrología tradicional era muy agorera, describiendo de forma fatalista el destino de la gente. En realidad, no hay datos suficientes para confirmar este tipo de asociaciones.
También se consideraba que esta estrella se expresa en forma de pueblo inquieto (Marte–Luna), insolente o brutal. O con desgracias colectivas. Recordemos que la energía de la Luna tiene que ver con el pueblo, el grupo o el colectivo, y en combinación con la energía de Marte, puede traer reacciones populares incendiarias, o incluso nacionalismos muy acusados.
Pero no todo lo que dice la astrología tradicional sobre Praesepe es negativo: también se ha asociado a la aventura (¿qué hay más aventurero que nacer en este mundo?), a la voluntad para hacer fortuna y a habilidades para el negocio. Ah, y por supuesto... ¡a la fertilidad!
Cómo nos afecta en la práctica
En la práctica, su influencia se manifiesta en forma de inquietud ante la vida, conciencia de la vulnerabilidad física y del paso del tiempo, inconformismo y capacidad de reacción.
Lo que, unido a planetas y cúspides en el signo de Leo, puede dar un gran liderazgo para movilizar temas relacionados con grupos o temas populares.
¿En qué grado de Leo está?
Si quieres consultar otras estrellas fijas, o saber más de astrología sideral, puedes hacerlo en este enlace. Un abrazo chichis!!!
¿Quieres hacer alguna consulta astrológica?
Comentarios
Publicar un comentario