Ir al contenido principal

Guerra a los millennials, la generación inventada por el mercado

¡¡¡Hola chichis!!! Hasta donde yo sé, la palabra millennials para referirse a la generación nacida en torno al año 90 está cada vez en mayor uso, hasta el punto de que ha llegado a protagonizar algunas de las búsquedas más populares en Google: ¿Qué comen los millennials? ¿Cómo son los millennials como consumidores? ¿Cómo viven los millennials?... ¿Qué somos, extraterrestres? ¿Alguna vez hemos escuchado a alguien de nuestra edad referirse a sí mismo como millennial? ¡No! Y es que, aunque la etiqueta se utilice cada vez más para diferenciar a esta generación de las demás, no es una etiqueta con la que uno se sienta fácilmente identificado.

Para empezar, siempre se habla de los millennials para cuestionar su estilo de vida (que si el móvil, que si las redes sociales, que si la moda, que si el vegetarianismo, el animalismo...). Somos una generación que no tiene hipoteca, ni hijos, ni trabajo estable. Pero no es porque nos guste la flexibilidad, como algunos afirman, ni porque rehuyamos del compromiso: simplemente, ¡no nos establecemos porque no podemos!

¿Qué mundo nos ha dejado la generación de nuestros padres, esos que disfrutan de una gran calidad de vida mientras critican los pocos frutos que dan nuestros esfuerzos? Neoliberalismo, salarios de miseria y trabajos temporales, títulos universitarios que solo ocupan un lugar en un cajón, y una fuerte competitividad laboral en un entorno limitante, que no nos permiten asentarnos.

Ahora bien ¿qué puede decir la astrología de nuestra generación?

Como ya sabrás, los planetas lentos (los más externos en el sistema solar) también se denominan planetas generacionales. ¡Y es por algo! ¿Recuerdas aquello de "conflictos generacionales"? Las distintas generaciones han crecido en atmósferas diferentes, con retos y necesidades inéditas para los que los trucos de madres y abuelas no funcionan. Desde la astrología, los conflictos generacionales se explican precisamente por la ubicación de los planetas lentos. Y es que no es lo mismo una generación con Plutón en Leo, como la generación hippie, que una como la nuestra, con Plutón en Escorpio. Los nacidos en torno al noventa (años abajo, años arriba) hemos nacido en una atmósfera marcada por Urano, Neptuno y Saturno en Capricornio, Júpiter en oposición en Cáncer, y Plutón en Escorpio. Pero, ¿qué significa todo eso para nosotros?

Creo que la mejor forma de entenderlo es analizar los tránsitos que estamos recibiendo ya, y lo que suponen en nuestras complicadas vidas. Saturno y Plutón están transitando por Capricornio, aspectando a nuestros planetas natales lentos, esos que definen a nuestra generación. Si tienes entre 28 y 30 años, como yo, apuesto a que esta época no te está resultando precisamente fácil. Con la revolución de Saturno a tu Saturno natal, estás enfrentándote a los retos que da el maestro del tiempo a los que rondan la treintena (dando un repaso bastante duro a las estructuras de tu vida para que salgas de esta con más madurez y claridad) con el añadido de que en nuestro caso, Plutón, ese peso pesado obsesionado con la transformación, también se presenta para complicar las cosas.

Capricornio es un signo riguroso, que engloba todo lo establecido a nivel social (moral, instituciones, profesión, estatus, constancia, esfuerzo...). Con Neptuno y Urano en Capricornio, nosotros nacimos en un momento en que el sistema que había ordenado al mundo antes de los 80 cayó abajo y tuvo que repensarse... hasta que una nueva moral y un nuevo sentido del estatus basados en el consumo se instalaron para quedarse.

Lejos de establecernos a la manera en que lo hicieron nuestros padres, que antes de los treinta ya sabían a qué se iban a dedicar, ya habían tenido hijos y ya se habían establecido en una casa, somos una generación que desea profundamente establecer estructuras sin lograrlo, ya que las energías de Urano y Neptuno en Capricornio nos ilusionan rápidamente para conducirnos al desengaño una y otra vez. ¿Dónde caen en tu carta natal?

Con Saturno y Plutón pasando por Capricornio, este es un momento muy difícil para nosotros (relacionado, sin duda, con la crisis del 2008 en adelante) en el que las estructuras que parecían funcionarnos se ponen en jaque, y nos vemos con las manos vacías una vez más. No es que pasemos; no es que no queramos: es que el contexto no nos deja.

Será interesante ver qué es lo que tenemos que aportar a la sociedad como generación. Sin duda, tendrá que ver con nuevas formas de plantear la trayectoria vital en la sociedad, algo muy capricorniano.
Nosotros, tras ver cómo las puertas se nos cierran, aportaremos importantes claves para reformular de nuevo la organización del mundo. Redefiniremos el trabajo (¿alguien ha dicho renta básica? 👌), redefiniremos la moral, redefiniremos las fronteras, redefiniremos la autoridad, redefiniremos el uso del tiempo, y redefiniremos la idea de la familia como núcleo social. Con todo ello, es posible que también pongamos en jaque el papel del padre, identificado con Capricornio y la casa 10. El papel del padre, entendido ampliamente: el estado, la autoridad, el patriarcado... Con todo ello marcaremos un antes y un después. Y es que, tras nuestra batalla por buscar un sitio en el mundo bajo la atmósfera capricorniana, todas las generaciones siguientes aportarán también sus revoluciones, pero ninguna a un nivel tan estructural como la nuestra, que afectará a los cimientos mismos de la sociedad.

Si alguien te ha considerado milennial alguna vez y no ha tenido la sensibilidad de reconocer la dura batalla que estás librando, recuerda: cuando Saturno, Plutón, y más tarde Júpiter, abandonen Capricornio, todos necesitarán oír lo que nosotros tengamos que decir. Porque sabemos cómo el sistema hace aguas. Mientras tanto... ten paciencia y constancia para sobrellevar la incertidumbre y la inseguridad que nos ha tocado vivir. Algún día, Saturno nos dará sus recompensas. ¡Siempre lo hace!


¿Quieres hacer alguna consulta astrológica?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lilith en los signos y las casas

Hola chichis!!! Tras haberos hablado sobre Lilith de forma general , os dejo el significado de Lilith por los signos y casas, y cuál es el superpoder feminista con el que inspiráis a las demás dependiendo de dónde esté en vuestra carta natal: Lilith en Aries o en casa 1 : luchas por lo que quieres con una independencia y un valor admirable. Tus deseos no son complejos ni extraordinarios, pero tu forma de realizarlos es innovadora e imparable. Al hacer eso abres caminos para todas, porque lo personal es político. Tu superpoder es tu valor y tu resiliencia. Lilith en Tauro o en casa 2 : el erotismo es tu paraíso particular. Tienes una gran capacidad para disfrutar, y una gran capacidad creativa. Confías en tu talento y deseas materializarlo, con frecuencia en forma de seguridad material. Eres muy ambiciosa, pero con razón, porque nada te queda grande. Tu superpoder es tu talento. Lilith en Géminis o en casa 3 : deseas diversidad, y huyes de los espacios angustiosamen

Stellium: qué es y cómo afecta en la carta natal

  Hola chichis!!! Qué mejor momento para hablar de los stellium, ¡ahora que tenemos uno formado por seis planetas en Acuario! Desde luego, quienes nazcan en este momento tendrán una carta natal de lo más particular, porque no es precisamente habitual que haya tantos planetas concentrados en un mismo signo.  📢Escucha este post aquí Si en vuestra carta tenéis una concentración de planetas, es posible que tengáis un stellium. Así que vamos a ver qué es, cómo afecta un stellium en una carta natal, y cómo gestionarlo. ¿Qué es un stellium? La palabra stellium viene de la palabra latina "satellitum", que se refiere a una guardia protectora que acompaña. En realidad, su significado astrológico no es exactamente ese, como veremos después.  Pero, ¿qué es un stellium? ¡Sencillo! Se trata de una agrupación de planetas en un mismo signo o en una misma casa de la carta astral.  Hay astólogas que ya hablan de stellium cuando hay una concentración de tres planetas en un punto, mientras que

Aspectos planetarios: qué significan

Hola chichis!!! Todas las cartas astrales tienen su propia configuración de aspectos planetarios. Como ya sabréis, los representados por líneas rojas son inarmónicos o dinámicos; los representados por líneas azules, son armónicos. Y los representados por líneas verdes son neutros, y tienen que ver con la potencialidad. Os cuento cómo interpretar los aspectos más usados en astrología. Conjunción Sucede cuando dos planetas están en el mismo grado de un signo, o muy cerca. Es un aspecto semilla , en el que los planetas que forman conjunción cierran y reinician su ciclo. Por ejemplo, la Luna Nueva es una conjunción del Sol y la Luna. A veces cerrar algo y empezar otra cosa no es sencillo, así que la conjunción puede vivirse con cierto desconcierto hasta que sabemos cómo enfocarla. Es uno de los aspectos más fuertes, porque su influencia se siente con claridad. Además, en una carta natal, son especialmente potentes las conjunciones de planetas al Sol, a la Luna, al Ascendente

Figuras de aspectos en tu carta natal

Hola chichis!!! Ya os he hablado de los aspectos que forman los planetas, y aunque estéis familiarizadas con ellos, tal vez os interese profundizar en ellos estudiando las figuras de aspectos que forman los planetas. 📢También puedes escuchar este post aquí Las figuras de aspectos en realidad son algo bastante simple: las figuras geométricas que dibujan los aspectos planetarios en el centro de vuestra carta natal. Algunas de ellas don muy conocidas y frecuentes, y otras no tanto. Pero todas son apasionantes. T cuadrada   La T cuadrada está compuesta por una oposición y dos cuadraturas. Es una figura de aspectos tensa, disarmónica o dinámica. En este caso, la tirantez de la oposición se canaliza de forma rompedora y dura hacia el planeta que forma las cuadraturas, sobre el que recae toda la tensión. Por eso, ese planeta será un punto sensible de nuestra carta, y requerirá que trabajemos en él intensamente, al menos en determinadas épocas. Por tanto, es una figura muy

Fortuna e Infortunio: esos puntos de tu carta natal

Hola chichis!!! Algunas me habéis preguntado por el Parte de la Fortuna y el Parte del Infortunio. Como ya os he comentado, si os interesa estudiarlos debéis hacerlo con precaución, porque son puntos de la carta que vienen de la astrología tradicional, y ya sabemos que las astrólogas medievales eran un poquito traicioneras definiendo de forma cerrada el destino de la gente. Como ya os he dicho muchas veces, el debate astrológico sobre el destino y el libre albedrío es importante, y debemos tener en cuenta que nuestras decisiones van a ser la llave para que nuestra carta natal se manifieste de una forma determinada. Es cierto que muchas veces estamos tan predeterminadas a ciertas tendencias que podemos vivir las cosas con ese aire de destino inminente. Pero es esencial mantener la calma y recordar que, de por sí, ningún aspecto de nuestra carta astral debería leerse desde la exaltación o el miedo, sino desde un punto de vista práctico que integre toda la carta en su totalidad