Ir al contenido principal

Cáncer y casa 4: la mamá y el niño para lunáticas

Pintando a brocha gorda, Cáncer se considera un signo bastante tradicional. Pero ¿no es el momento de replantear este ámbito de nuestra vida? Todos tenemos a Cáncer en algún punto de nuestra carta  natal, y en nuestra casa 4 podemos encontrar pistas sobre nuestro sentido de pertenencia, nuestra autoestima y nuestras emociones más íntimas.

Regidos por la Luna, el signo de Cáncer y la casa 4 son un viaje a ese rinconcito cómodo y privado que todos reservamos para soñar, para ponernos el pijama y tomar algo calentito mientras damos un repaso a nuestras emociones fluctuantes, lejos de la algarabía del día a día. Es una atmósfera de serenidad y descanso, un refugio cotidiano para reponernos del estrés que solo compartimos con las personas más cercanas, esas con las que compartimos alimentos, espacios del hogar y confidencias, y que -sean compañeras de piso, amigas, parejas o mascotas- consideramos nuestra familia. 

Ubicados en lo más profundo de la carta astrológica, Cáncer y la casa 4 son una raíz que nos recuerda de dónde venimos. Todos los nacionalismos, como apego a la tierra madre, tienen que ver con este signo regido por la Luna, y todos los grupos de personas a los que consideramos un nosotros, también. En este sentido, Cáncer puede llegar a traer una fuerza excluyente cuando entendemos de forma cerrada su significado, es decir, cuando por ejemplo decimos "nosotros los ciudadanos" y "ellos, los inmigrantes". O "nosotros, los estadounidenses", y "ellos, los hispanos". Y es que, cuando nos centramos demasiado en un nosotros, siempre habrá un ellos al que dejamos fuera. ¿Cómo los excluimos? Levantando muros, barreras capricornianas (el signo de enfrente)... y es que los opuestos se tocan más de lo que parece. ¡Cuidadito con los nacionalismos, que han justificado a lo largo de la historia tantísimas masacres!

Cáncer y la Luna recuerdan, son como una memoria que se nos instala dentro. Son aquello que nos lega la historia, la herencia cultural, familiar, y lo que sobrevive siempre en nuestro ser de los mágicos años de la niñez. Y aunque nos expliquemos siempre la historia con palabras, ese legado es sobre todo emocional. La Luna mueve emociones colectivas, no solo individuales. Mueve intuiciones. Como una madre, la Luna conoce bien lo que late en nosotros sin necesidad de que lo verbalicemos.

Y de madres quería yo hablar en relación a esto. ¿Has visto alguna vez uno de esos cuadros de la Virgen con el niño? Quizás es uno de los temas más pintados desde hace seis siglos. La madre cuidadora se ha representado siempre como un compendio de virtudes, de sacrificios. La madre construida e idealizada por los hombres es la que pasa hambre para nutrir a sus hijos, un espejo de emociones ajenas, la que siempre está dispuesta a devolver dulces palabras, la que tiene como única certeza el amor familiar, y duda de todo lo demás sin resolverse a actuar por sí misma. Es una especie de ser divino al que se demanda siempre obediencia; es un ángel siempre accesible que se define en relación a los otros. 

Hoy en día, afortunadamente, nos reímos cuando vemos los anuncios de los sesenta destinados a las amas de casa de la época, mujeres destinadas a permanecer siempre ocultas en el ámbito de lo privado y lo familiar, hasta el punto de que una mujer y su casa llegaban a definirse mutuamente. Pero, si ese rol materno está ya superado, como presuponen muchos, ¿por qué las mujeres se encargan mayoritariamente de los cuidados a personas dependientes? ¿Por qué son las que gestionan, todavía, los fogones? ¿Por qué las madres se consideran las últimas responsables de los niños? ¿Dónde se meten los padres?

Necesitamos empezar a pensar en los hombres asumiendo algunos aspectos del signo Cáncer: necesitamos verles llorar, verles expresar sus emociones, verles dudar, verles pedir ayuda, verles amar y cuidar a los suyos. Y, más allá de eso, necesitamos madres despiertas que estén dispuestas a reclamar sus derechos. Y es que, además, las madres tristemente "perfectas" (castradas) de los sesenta no han existido nunca tal cual. Porque todas somos complejas. Todas queremos más.

Si miras qué signo cae en tu casa 4, cuál es tu signo lunar, o en qué casa tienes al signo Cáncer en tu carta natal, encontrarás que hay infinitas formas de expresar la energía emocional y femenina de la Luna. Que hay madres de todos los colores. Hay madres luchadoras y determinadas (Aries), madres con voz cantante que inspiran valores (Tauro), madres divertidas que hacen running (Géminis), madres que sueñan con un cuarto propio para refugiarse de sus bebés (Cáncer), madres creativas y dramaqueen (Leo), madres programadoras y analíticas (Virgo), madres diplomáticas y estrategas (Libra), madres abisales y poderosas (Escorpio), madres eruditas y explosivas (Sagitario), madres competentes y científicas (Capricornio), madres liberadoras y aceleradas (Acuario), madres empáticas y ambiciosas (Piscis)... y luego está ese ser lleno de colores indescriptibles que es tu madre, un poco de todo (con su carta astral llena de matices), compleja como nadie.

Astrológicamente, podemos decir que todas las madres son un poco lunáticas -siempre nos darán qué pensar cuando nos preguntamos sobre nuestras vidas adultas-, pero no hay duda de que cada una de ellas es única y lo ha hecho todo como ha podido. Cuando las mujeres podamos abordar la maternidad con libertad para ser nosotras mismas, expresándonos tal y como somos, legaremos a las siguientes generaciones un mundo de hogares diversos. Las mujeres, con sus esfuerzos, transformaremos las tradiciones y, con ellas, la historia. Las mujeres redefiniremos el futuro ahora que hemos conquistado el poder de elegir cómo queremos ser.

La historia es el cuento de las madres de nuestras madres. No dejemos que nos la cuente cualquiera. Que nos la cuenten ellas, con sus voces únicas, ya que han sostenido durante siglos la raíz del mundo.


¿Quieres hacer alguna consulta astrológica?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lilith en los signos y las casas

Hola chichis!!! Tras haberos hablado sobre Lilith de forma general , os dejo el significado de Lilith por los signos y casas, y cuál es el superpoder feminista con el que inspiráis a las demás dependiendo de dónde esté en vuestra carta natal: Lilith en Aries o en casa 1 : luchas por lo que quieres con una independencia y un valor admirable. Tus deseos no son complejos ni extraordinarios, pero tu forma de realizarlos es innovadora e imparable. Al hacer eso abres caminos para todas, porque lo personal es político. Tu superpoder es tu valor y tu resiliencia. Lilith en Tauro o en casa 2 : el erotismo es tu paraíso particular. Tienes una gran capacidad para disfrutar, y una gran capacidad creativa. Confías en tu talento y deseas materializarlo, con frecuencia en forma de seguridad material. Eres muy ambiciosa, pero con razón, porque nada te queda grande. Tu superpoder es tu talento. Lilith en Géminis o en casa 3 : deseas diversidad, y huyes de los espacios angustiosamen

Stellium: qué es y cómo afecta en la carta natal

  Hola chichis!!! Qué mejor momento para hablar de los stellium, ¡ahora que tenemos uno formado por seis planetas en Acuario! Desde luego, quienes nazcan en este momento tendrán una carta natal de lo más particular, porque no es precisamente habitual que haya tantos planetas concentrados en un mismo signo.  📢Escucha este post aquí Si en vuestra carta tenéis una concentración de planetas, es posible que tengáis un stellium. Así que vamos a ver qué es, cómo afecta un stellium en una carta natal, y cómo gestionarlo. ¿Qué es un stellium? La palabra stellium viene de la palabra latina "satellitum", que se refiere a una guardia protectora que acompaña. En realidad, su significado astrológico no es exactamente ese, como veremos después.  Pero, ¿qué es un stellium? ¡Sencillo! Se trata de una agrupación de planetas en un mismo signo o en una misma casa de la carta astral.  Hay astólogas que ya hablan de stellium cuando hay una concentración de tres planetas en un punto, mientras que

Aspectos planetarios: qué significan

Hola chichis!!! Todas las cartas astrales tienen su propia configuración de aspectos planetarios. Como ya sabréis, los representados por líneas rojas son inarmónicos o dinámicos; los representados por líneas azules, son armónicos. Y los representados por líneas verdes son neutros, y tienen que ver con la potencialidad. Os cuento cómo interpretar los aspectos más usados en astrología. Conjunción Sucede cuando dos planetas están en el mismo grado de un signo, o muy cerca. Es un aspecto semilla , en el que los planetas que forman conjunción cierran y reinician su ciclo. Por ejemplo, la Luna Nueva es una conjunción del Sol y la Luna. A veces cerrar algo y empezar otra cosa no es sencillo, así que la conjunción puede vivirse con cierto desconcierto hasta que sabemos cómo enfocarla. Es uno de los aspectos más fuertes, porque su influencia se siente con claridad. Además, en una carta natal, son especialmente potentes las conjunciones de planetas al Sol, a la Luna, al Ascendente

Figuras de aspectos en tu carta natal

Hola chichis!!! Ya os he hablado de los aspectos que forman los planetas, y aunque estéis familiarizadas con ellos, tal vez os interese profundizar en ellos estudiando las figuras de aspectos que forman los planetas. 📢También puedes escuchar este post aquí Las figuras de aspectos en realidad son algo bastante simple: las figuras geométricas que dibujan los aspectos planetarios en el centro de vuestra carta natal. Algunas de ellas don muy conocidas y frecuentes, y otras no tanto. Pero todas son apasionantes. T cuadrada   La T cuadrada está compuesta por una oposición y dos cuadraturas. Es una figura de aspectos tensa, disarmónica o dinámica. En este caso, la tirantez de la oposición se canaliza de forma rompedora y dura hacia el planeta que forma las cuadraturas, sobre el que recae toda la tensión. Por eso, ese planeta será un punto sensible de nuestra carta, y requerirá que trabajemos en él intensamente, al menos en determinadas épocas. Por tanto, es una figura muy

Fortuna e Infortunio: esos puntos de tu carta natal

Hola chichis!!! Algunas me habéis preguntado por el Parte de la Fortuna y el Parte del Infortunio. Como ya os he comentado, si os interesa estudiarlos debéis hacerlo con precaución, porque son puntos de la carta que vienen de la astrología tradicional, y ya sabemos que las astrólogas medievales eran un poquito traicioneras definiendo de forma cerrada el destino de la gente. Como ya os he dicho muchas veces, el debate astrológico sobre el destino y el libre albedrío es importante, y debemos tener en cuenta que nuestras decisiones van a ser la llave para que nuestra carta natal se manifieste de una forma determinada. Es cierto que muchas veces estamos tan predeterminadas a ciertas tendencias que podemos vivir las cosas con ese aire de destino inminente. Pero es esencial mantener la calma y recordar que, de por sí, ningún aspecto de nuestra carta astral debería leerse desde la exaltación o el miedo, sino desde un punto de vista práctico que integre toda la carta en su totalidad